Nuestros Clientes
Somos una compañía de servicios totalmente orientada al cliente, hasta el punto de que los problemas de nuestros clientes son nuestros problemas. Intentamos ser muy proactivos y aportar valor, realizando una función de consultoría para transmitirles cómo pueden mejorar sus procesos de negocio gracias a nuestra tecnología. Nuestra solución se adapta fácilmente a diferentes segmentos de negocio: recintos turísticos y culturales, ocio, deportes, transporte, etc.







-
Sagrada Familia
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona, diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Actualmente es uno de los monumentos más visitados de España.
-
La Pedrera
La Casa Milà, conocida popularmente como «La Pedrera», es un edificio singular, construido entre 1906 y 1912 por el arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926) y declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO el año 1984. Actualmente, el edificio es la sede de la Fundación Catalunya-La Pedrera y aloja un importante centro cultural de referencia en la ciudad de Barcelona por el conjunto de actividades que organiza y por los diferentes espacios museísticos y de uso público que incluye.
-
Casa Batlló
La Casa Batlló, obra maestra de Antoni Gaudí, te invita a visitar lo que, más que un edificio, es ya un mito del arte. Tras la excepcional fachada modernista, que refleja un mar en calma, se esconde todo un mundo de sorpresas y refinados detalles arquitectónicos. La Casa Batlló, punto de referencia obligado del Modernismo, les propone un viaje al interior.
-
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El Museo Reina Sofía alberga una gran colección de arte nacional e internacional, que abarca desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Guernica, el gran lienzo que Picasso pintó para el pabellón de España en la Exposición Universal de París del año 1937, constituye el núcleo de unos fondos compuestos por una amplia representación de obras del artista, y de otras figuras destacadas como Francis Bacon, María Blanchard, Louise Bourgeois, Georges Braque, Marcel Broodthaers, Trisha Brown, Alexander Calder, Lygia Clark, Colita, Salvador Dalí, Robert y Sonia Delaunay, Esther Ferrer, Gego, Juan Gris, Yves Klein, Sol LeWitt, René Magritte, Joan Miró, Robert Motherwell, Antoni Muntadas, Michelangelo Pistoletto, Gerhard Richter, Richard Serra y Mira Schendel, entre otras.
-
Museo Picasso Málaga
El museo de Pablo Picasso en su ciudad natal.
Respondiendo al deseo de Pablo Ruiz Picasso de contar en su ciudad natal con un lugar en el que su obra se ofrezca a la sociedad, el Museo Picasso Málaga invita a conocer de cerca la vida y obra del artista malagueño a aquellos que desde cualquier punto del mundo acuden a Málaga atraídos por el talento y la fama del pintor más importante del siglo XX. La colección comprende más de 200 obras de arte entre pinturas, esculturas, obra gráfica y cerámicas, realizadas entre 1892 y 1972 que muestran las innovaciones revolucionarias de su trayectoria, así como la amplia variedad de estilos, materiales y técnicas que el artista renovó. En el corazón histórico de la ciudad, muy cerca de la Catedral y del Teatro Romano, abierto durante todos los días del año, el Museo Picasso Málaga complementa su oferta cultural con exposiciones temporales y organizando diversos programas educativos y culturales. -
Cabildo Catedral de Córdoba
Descubre uno de los edificios más bellos y singulares del mundo.
Este monumento, Patrimonio de la Humanidad, nos propone un recorrido excepcional a través de la Historia del Arte y de la Arquitectura. -
Capricho de Gaudí
El Capricho es una muestra de la plenitud de la tendencia oriental en la que Gaudí halló espléndidas soluciones, como la torre-minarete (o alminar persa) y que es el elemento definitorio de esta obra y el primer precedente de una solución arquitectónica.
-
Fundación Canal
La Fundación Canal se dirige a la sociedad en defensa del agua, como bien cultural, fuente de vida y como recurso escaso y vulnerable, en el fomento de su gestión sostenible. Desarrolla su actividad con el fin de fomentar la acción divulgativa en relación con el ciclo integral de agua, organizar actividades de interés general a través de todos los instrumentos a su alcance y servir de foro de intercambio de conocimientos y de experiencias innovadoras especialmente relacionadas con la tecnología y el medio ambiente.
-
Musealia
La compañía comenzó sus pasos gestionando el legado histórico y marítimo del legendario RMS Titanic. Hoy en día es una de las muestras más visitadas del mundo, con casi 200 objetos originales, recreaciones de partes interiores del buque y toda su verdadera historia contada a través de una audioguía. Más de 1.800 metros cuadrados de viaje a bordo del Titanic. En el año 2008, Musealia estrenaba una nueva exposición sobre anatomía humana: Érase una vez…El Cuerpo Humano – La Exposición (Human BODIES). A estas 2 exposiciones, recientemente se les ha unido “Auschwitz – The Exhibition”. El Centro de Exposiciones Arte Canal (Madrid) es el escenario que alberga esta nueva exposición. En la actualidad, Musealia gestiona estas 3 grandes exposiciones y proporciona distintos servicios a la comunidad museística: merchandise, asesoramiento, promoción de exposiciones, etc.
-
Arthemisia
Arthemisia, una empresa líder en Italia para la producción, organización y preparación de exposiciones de arte, a lo largo de los años ha establecido y consolidado un estilo innovador de diseño de exposiciones de la más alta calidad que lo ha convertido en un punto de referencia a nivel nacional e internacional, inaugurando tendencias innovadoras en la creación de eventos de arte con más de 700 exposiciones desde 2000 hasta la actualidad.
-
Montserrat
El Monestir de Montserrat es un monasterio benedictino situado en la montaña de Montserrat, perteneciente a la comarca del Bages, provincia de Barcelona, a una altura de 720 metros sobre el nivel del mar. Es un símbolo para Cataluña y se ha convertido en un punto de peregrinaje para creyentes y de visita obligada para los turistas. Todo ello en un marco incomparable, una montaña mágica a la que se puede acceder en coche, autocar, Aeri o Cremallera. Una vez en el Santuario, también se puede disfrutar de los espectaculares trayectos en Funicular.
-
Catalunya Bus Turístic
Catalunya Bus Turístic ofrece excursiones desde Barcelona a los lugares más emblemáticos de Catalunya para que conozcas sus secretos más especiales. Opera desde 2003 con el soporte y gestión de sus socios, empresas líderes en el sector turístico y en el transporte de viajeros en todo el territorio catalán. Especializado en excursiones, generales o temáticas, todas ellas guiadas, realiza por una parte tours standards y por otra la posibilidad de realizar tours privados bajo petición y a medida del solicitante durante todo el año. Catalunya Bus Turístic te lleva a descubrir todos los secretos de Catalunya con excursiones diarias que permiten disfrutar de Montserrat, del arte de Dalí, de los vinos y cavas, de la ciudad de Girona, de la gastronomía y cultura, de las mejores compras y mucho más.
-
Colonia Güell
El tesoro más escondido de Gaudí, la Cripta Gaudí, está situado dentro de la Colonia Güell, una colonia textil llena de sorpresas y que está situada en Santa Coloma de Cervelló, a tan sólo 20 minutos de Barcelona.La Cripta, es la iglesia de las columnas torcidas, el laboratorio de la Sagrada Familia, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2005. La Colonia Güell es uno de los mayores complejos industriales de Catalunya, en el que se trabajaba, se vivía y se aprendía, con un diseño urbano integrado e innovador para su época.
-
Casa Museo Gaudí
La Casa Museo Gaudí fue la residencia del arquitecto Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926) desde 1906 hasta 1925. El edificio, construido como casa muestra del proyecto de urbanización del Park Güell, fue proyectado por Francesc d’Assís Berenguer i Mestres (1866-1914), amigo y mano derecha del arquitecto. Tras la muerte de Gaudí, la casa fue adquirida por unos particulares, quienes fijaron en ella su residencia. Posteriormente, el 28 de septiembre de 1963, fue abierta al público como Casa Museo Gaudí. Desde 1992 es propiedad de la Fundación Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, la cual, con el propósito de difundir la vida y la obra del arquitecto, ha acondicionado la casa para evocar los años en que Gaudí vivió en ella y mostrar mobiliario y otros elementos diseñados por él.
-
Palacio de Gaudí
El Palacio Episcopal de Astorga es un edificio neogótico situado en la ciudad de Astorga (León). Fue proyectado por el arquitecto modernista Antoni Gaudí, una de sus pocas obras realizadas fuera de Cataluña. Su construcción se llevó a cabo entre 1889 y 1915. Desde 1962 el palacio alberga el Museo de los Caminos, dedicado al Camino de Santiago. El edificio fue catalogado como Bien de Interés Cultural el 24 de julio de 1969. Forma parte de la Ruta Europea del Modernismo.
-
Velvet Experience
Red Velvet Experience, empresa global de eventos, ha producido la fantástica exposición “la Saga de las Galaxias”, que se compone de más de 500 piezas coleccionadas a lo largo de toda una vida. Incluye elementos de altísima calidad, ediciones limitadas, figuras únicas en el mundo, escenografía, video-aventura, así como eventos especiales que fomentan la participación del visitante.
-
Tablao de Carmen
El Tablao de Carmen presenta la mejor calidad de artistas flamencos en un local original, decorado al estilo de una “corrala andaluza”, ofreciendo un acercamiento entre el público y los artistas, a la vez que se puede cenar, tapear o tomar una copa mientras el espectáculo está en marcha. El lugar, su atmósfera y el flamenco hacen viajar al espectador en el tiempo y en el espacio. Con 30 años de experiencia El Tablao de Carmen es, desde su apertura, en Barcelona y España, referencia del buen flamenco. “Tablao” describe el lugar público donde se puede ver flamenco, y proviene de la palabra “tabla”, material del que está compuesto el escenario y que permite dar el sonido perfecto para el taconeo de las botas de los bailaores.
-
Photographic Social Vision
La fundación Photographic Social Vision es una entidad sin ánimo de lucro comprometida con la divulgación y potenciación del valor social de la fotografía documental y el fotoperiodismo.
Organiza anualmente la exposición World Press Photo Barcelona y el festival de fotografía documental DOCfield.
-
Casa Vicens
Casa Vicens es el primer gran encargo que recibe Antoni Gaudí, preludio de toda su obra arquitectónica posterior. En 1883, Manel Vicens i Montaner, corredor de cambio y bolsa, confía al joven arquitecto el proyecto de su residencia de verano en la antigua villa de Gracia. Es su primera obra maestra y uno de los primeros edificios que inauguran el Modernismo en Cataluña y en Europa. La configuración actual de Casa Vicens y su finca es el resultado de los diversos cambios y transformaciones sufridas a lo largo de su historia. Atendiendo a su nueva función museística y cultural, el proyecto de rehabilitación adapta los espacios del edificio que corresponden a la ampliación del año 1925, con el fin de dar cabida a los diferentes servicios que los nuevos espacios culturales y el público requieren. Así, se ha conseguido no tener que modificar las dependencias gaudinianas.
-
Gaudí Exhibition Center
Bajo el nombre de The Gaudí Exhibition Center y en la céntrica avenida de la Catedral de Barcelona, el Museo acoge una colección única de piezas, objetos y documentos del genial arquitecto universal. Una exposición única en Barcelona con piezas originales de Gaudí, reproducciones únicas, documentos inéditos, y rodeada de la última tecnología: espectacular video-prólogo de 180º, una sala de interacción de realidad aumentada, hologramas y espectaculares audiovisuales.
-
Centro Botín
El Centro Botín, el proyecto más relevante de la Fundación Botín, será un centro de arte privado de referencia en España, parte del circuito internacional de centros de arte de primer nivel, que contribuirá en Santander a desarrollar la creatividad para generar riqueza económica y social.
-
Corsa Nautic Group
Referentes en el mercado, son la verdadera aventura mediterránea con una amplia oferta de actividades como parasailing, flyboard, alquiler de embarcaciones, tours en velero, segways y mucho más. Con ellos la diversión está garantizada, puedes “volar” sobre el mar, disfrutar de las mejores puestas de sol desde un barco exclusivo, descargar adrenalina conduciendo tu propio jetski a toda velocidad, disfrutar como nunca con sus fun toys o incluso convertirte en capitán por un día llevando tú una embarcación sin necesidad de experiencia previa, ellos te instuirán en todo.
-
RCD Espanyol
El Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona, fundado el 28 de octubre del año 1900, es uno de los clubs de fútbol más antiguos de la Liga Española. El conjunto blanco y azul milita en la Liga BBVA y actualmente disputa sus partidos en el RCDE Stadium, un moderno estadio catalogado por la UEFA con 4 estrellas, con capacidad para 40.000 espectadores y sólo 10 minutos del centro de Barcelona. ¡La afición perica y la mejor liga del mundo aseguran un gran espectáculo en cada partido!
-
Fundación Cueva de Nerja
La Cueva de Nerja posee tres bocas de entrada, dos naturales y una habilitada en 1960, un año después del descubrimiento. En la actualidad, La entrada de la Cueva de Nerja se sitúa a 158 m de altitud y a 800 m de distancia de la línea de costa actual. La cavidad, de desarrollo horizontal, cuenta con unos 750 metros de longitud, medidos a lo largo de su eje mayor y un desnivel de unos 68 metros, 37 metros por encima del nivel de referencia, situado en el suelo de la entrada, y 31 metros por debajo del mismo. Con 4.823 metros, es una de las cuevas de mayor desarrollo topográfico de Andalucía. Sus salas y galerías, de grandes dimensiones, ocupan un volumen de unos 300.000 m3 y una superficie de 35.000 m2.
-
Poble Espanyol
Construido con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona en 1929, el Poble nace con la voluntad de concentrar el alma de España en un solo espacio. Hoy en día la mayoría de sus construcciones se mantienen intactas y reproducen, a escala real, edificios, plazas y calles de diferentes zonas de España. Paseando por el Poble descubrirás no solamente edificios, sino también artesanos que podrás ver trabajando en directo y piezas de arte contemporáneo de figuras universales como Dalí, Picasso, Miró o Guinovart.
-
Thyssen Bornemisza
El Museo Thyssen-Bornemisza ofrece al público un recorrido por el arte, desde el siglo XIII hasta las postrimerías del siglo XX. En las cerca de mil obras expuestas el visitante podrá contemplar los principales periodos y escuelas pictóricas del arte occidental como el Renacimiento, el Manierismo, el Barroco, el Rococó, el Romanticismo y el arte de los siglos XIX y XX hasta llegar al Pop Art. Se incluyen también algunos movimientos carentes de representación en las colecciones estatales, como el Impresionismo, el Fauvismo, el Expresionismo alemán y las Vanguardias experimentales de comienzos del siglo XX. Asimismo cabe destacar la importante colección de pintura norteamericana del siglo XIX, única en el ámbito museístico europeo.
-
Casa de les Punxes
Un “castillo gótico” en plena avenida Diagonal de Barcelona supone un reclamo para cualquier visitante de la ciudad. La “Casa de les punxes” (Casa de las puntas) es en realidad un edificio de pisos que imita la forma de los castillos medievales y que constituye uno de los perfiles más reconocidos del modernismo barcelonés. Las hermanas Terrades eran las propietarias de tres inmuebles situados entre la avenida Diagonal, la calle Rosselló la calle Bruc. El encargo de reforma de los edificios posibilitó a Josep Puig i Cadafalch la unificación de los tres cuerpos en uno solo a través de una gran fachada de obra vista.
-
Pleisure
Pleisure es una productora de conocidos eventos que se celebran actualmente en ciudades como Barcelona o Tarragona. La Fiesta de la Cerveza, conocida como “Biergarten”, es uno de los activos principales de Pleisure, como también lo es el famoso “The Shopping Night Barcelona”. A estos reconocidos eventos sumamos una de las fiestas más importantes que se celebran en la capital catalana: la Fiesta de Fin de año en el Pueblo Español de Barcelona. Dicho evento alberga a miles de personas que dan la bienvenida a un nuevo año al ritmo de la mejor música y el mejor ambiente de la ciudad.
-
Patronato del Alcázar de Segovia
El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia y uno de los más visitados de España.Declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1985.
En su ya bimilenaria existencia, el Alcázar segoviano ha sido castro romano, fortaleza medieval, palacio real, custodio del tesoro real, prisión de estado, Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar. Es así la fortaleza segoviana un caso único en la historia de la arquitectura española y Europea. -
La marató de TV3
La Fundación La Marató de TV3 fomenta y promueve la investigación biomédica de excelencia así como la sensibilización social sobre las enfermedades que se tratan en el programa La Marató. Más de 150 millones recaudados desde 1992 gracias a los donativos que nos confían los ciudadanos han hecho posible que 6.300 investigadores hayan desarrollado 723 proyectos de investigación para avanzar de manera decisiva en el conocimiento, el diagnóstico y el tratamiento de muchas enfermedades graves y crónicas. La Fundación invita a todos los donantes a vivir en primera persona la investigación que todos ellos han hecho posible con sus donativos. En 2016 La Marató de TV3 llega a sus 25 años de vida.
-
Ayuntamiento de Granada
La GRANADA CARD Bono Turístico ofrece las entradas a los principales monumentos granadinos y servicio de transporte público, así como importantes descuentos en otros servicios turísticos. Existe también una modalidad de GRANADA CARD infantil para niños de edades comprendidas entre los 3 y 11 años de edad que incluye los mismos servicios que el de adulto. Se puede adquirir en la modalidad de GRANADA CARD Plus y GRANADA CARD Básica, por anticipado o a la llegada a la ciudad. Ambos incluyen la entrada a la Alhambra y Generalife, con acceso directo sin necesidad de pasar por taquilla, Catedral, Capilla Real, monasterio de la Cartuja, monasterio de San Jerónimo, Parque de las Ciencias y el museo CajaGranada.
-
Flic Festival
El FLIC es un Festival de acciones, experiencias y creación artística y literaria que invita a las familias, escuelas y profesionales a disfrutar de la literatura a través de las distintas Artes (música, teatro, danza, cine, ilustración…) apostando por la innovación y la experimentación en los distintos formatos. Está organizado por la Asociación sin ánimo de lucro Tantàgora, ha sido reconocido como SELLO EFFE DE CALIDAD EUROPEA que reconoce la calidad de los festivales europeos y su proyección nacional e internacional.
-
Sold Out
Desde su creación en 1995, Sold Out ha dirigido su actividad hacia la producción, promoción y organización de todo tipo de eventos de entretenimiento en vivo, tanto para promotores y empresas como para público en general, creando experiencias únicas a lo largo de todos estos años, tanto en España como en el extranjero.
La diversidad de proyectos en los que ha trabajado Sold Out a lo largo de sus 23 años de historia, hacen de Sold Out una de las compañías más solventes y prestigiosas del sector del ocio y el entretenimiento en España. -
Riosta Barcelona
Nace con la voluntad de dar un servicio personalizado y de calidad en la gestión del patrimonio arquitectónico histórico.
El objetivo de Riosta Barcelona es, por un lado, impulsar el conocimiento de la arquitectura histórica, y por otro lado, ir más allá de la oferta de servicios turísticos y conseguir implicar a propietarios, agentes turísticos y ciudadanos en el uso respetuoso del patrimonio arquitectónico histórico para obtener los medios económicos que permitan su conservación. Conocer el patrimonio conduce sin duda a su estima y, por lo tanto, a su preservación para las generaciones futuras.
Actualmente, gestionan los recintos de Santa Maria del Mar, Santa Maria del Pi y Sant Pau del Camp.. -
Basílica Catedral de Barcelona
La Catedral de Barcelona, uno de los edificios más imponentes de la ciudad los espera para visitar sus tesoros más importantes com el Coro, las terrazas, el claustro, el museo con piezas tan importantes como la Pietat Desplà, o capillas tan interesantes como la de Sant Marc o la de la Mare de Déu de la Mercè. El año 1298, gracias a las aportaciones de burgueses y fieles más modestos empiezan las obras de la actual Catedral de Barcelona. Por tal de poder continuar con el culto, la anterior iglesia se fue derribando a medida de que el otro se iba construyendo. Esta construcción dio mucha prosperidad a la ciudad y a los gremios. En el interior las obras duraron 150 años más y no es hasta el S.XIX que el burgés Manuel Girona paga la construcción de la fachada actual a partir de los planos de la Edad Media. En esta visita podreis admirar todas las joyas de la Catedral de Barcelona.
-
Fundació Sorigué
En 1985 Julio Sorigué y Josefina Blasco deciden constituir la Fundació Sorigué, con el fin de garantizar la vocación de retorno a la sociedad del grupo empresarial Sorigué.
Desde 1992 gestiona un centro de día que da servicio a más de medio centenar de jóvenes con discapacidad intelectual. A la vez, realiza actividades de carácter asistencial colaborando con diversos proyectos sociales de instituciones públicas y privadas.
En esta misma dirección, la fundación apuesta decididamente por cultura, incorporando en el año 2000 una vertiente más del retorno: la creación de una colección de arte contemporáneo, considerada hoy una de las más importantes de España. En el 2015 la colección fue galardonada con el premio Arte y Mecenazgo, impulsado por la fundación “La Caixa”; y el premio GAC al Coleccionismo en 2017.
Su misión es impulsar la vocación de retorno de Sorigué mediante un conjunto de actividades de ámbito socioeducativo, cultural y artístico por ello hemos construido una significativa colección de arte contemporáneo nacional e internacional formada por más de 450 obras de pintura, dibujo, fotografía, new media y escultura.
El proyecto PLANTA culmina su forma de entender el retorno a través del arte, en su confluencia con la arquitectura, el paisaje, la ciencia, el conocimiento y la empresa. -
Las Ventas Tour
Las Ventas no es sólo el centro del mundo taurino, sino un punto de alto interés histórico, cultural y social. Recorrerán sus rincones más escondidos, desde la Puerta Grande a la Capilla, así como su bonito Museo Taurino.
-
MEGA
Hijos de Rivera ha abierto las puertas de MEGA, el museo Mundo Estrella Galicia, ubicado en su fábrica de La Coruña y en el que ha estado trabajando en los últimos seis años, con una inversión cercana a los 10 millones de euros. Un espacio expositivo de 2.500 metros cuadrados que gira entorno al mundo cervecero, y más en concreto, a la historia centenaria de Hijos de Rivera, fundada en 1906.